Análisis de gases disueltos en aceites minerales y ésteres naturales de base de soja ante condiciones de fallas en transformadores

Ing. Matías MEIRA
Disertación Doctoral

"Análisis de gases disueltos en aceites minerales y ésteres naturales de base de soja ante condiciones de fallas en transformadores"

Ing. Matías MEIRA

Aula Ing. Ángel Comelli, 1er. piso Edificio Central,

Facultad de Ingeniería, UNLP

25 de agosto de 2023, 9:00 h

Director de Tesis: Mag. Ing. Raúl Alvarez
Codirector de Tesis: Mag. Ing. Carlos Javier Verucci
Subdirector de Tesis: Mag. Ing. Leonardo Catalano

Lugar de Trabajo: Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos – IITREE

Miembros del Jurado
- Dr. Quiang Liu: Director del Laboratorio de Alta Tensión, Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de Manchester. Es Senior Member de IEEE "Dielectric and Electrical Insulation Society" (DEIS), Secretario del Comité de Estudios D1.01 "Liquids and liquid impregnated insulation systems" de CIGRE y Editor asociado de IET High Voltage Journal.
- Dr. Ing. Pablo Martín de la Barrera: Integrante del Grupo de Electrónica Aplicada de la Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Río Cuarto. Profesor Adjunto de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Investigador Adjunto del CONICET
- Dra. Marcela Alejandra Bavio: Profesora Adjunta de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigadora Adjunta del CONICET

Resumen:
El análisis de gases disueltos en aceite (DGA) es una de las herramientas de diagnóstico más utilizadas para la evaluación de la condición de los transformadores. Históricamente, el aceite mineral ha sido el principal líquido dieléctrico en transformadores de potencia, con una generación de gases bien documentada. Sin embargo, debido a las crecientes preocupaciones medioambientales y de seguridad contra incendios, los ésteres naturales han emergido como alternativas dieléctricas prometedoras en los últimos años.

Las diferencias en la composición química entre ésteres naturales y aceites minerales se traducen en propiedades y mecanismos de degradación distintos, generando perfiles de gases únicos para cada tipo de líquido. Aunque existen trabajos de investigación previos en esta área, la mayoría son ensayos de laboratorio con volúmenes reducidos de aceite y modelos poco representativos.

Esta tesis doctoral aborda esta problemática mediante una revisión exhaustiva del estado del arte del DGA en ésteres naturales, resaltando sus diferencias frente al aceite mineral. Además, se proponen y validan caminos teóricos basados en la descomposición química de ambos líquidos, mediante ensayos experimentales con modelos representativos. El resultado es una contribución significativa al avance del conocimiento y la aplicabilidad del DGA en transformadores inmersos en ésteres naturales de base de soja.